Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida - Landopp
Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida

Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida

La Antártida, considerada uno de los últimos bastiones de pureza en nuestro planeta, enfrenta una amenaza creciente debido a la contaminación por plásticos.

Recientemente, se ha identificado la formación de la "plastisfera antártica", un ecosistema microbiano que coloniza los fragmentos de plástico en el océano. La plastisfera se refiere a comunidades de microorganismos que se adhieren y proliferan en superficies plásticas flotantes en ambientes marinos. Estos microbios pueden incluir bacterias, algas y hongos, algunos de los cuales son patógenos potenciales. La presencia de estas comunidades en la Antártida es particularmente preocupante debido a la fragilidad y singularidad de sus ecosistemas.


Impactos Potenciales

Transporte de Patógenos: Los plásticos actúan como vehículos que facilitan la dispersión de microorganismos, incluyendo especies invasoras y patógenos, a través de vastas distancias oceánicas.

Alteración de Ecosistemas: La introducción de nuevas especies microbianas puede desestabilizar las redes tróficas locales, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Ciclo del Carbono: Algunos microbios de la plastisfera pueden influir en la absorción de carbono y en la producción de gases de efecto invernadero, impactando potencialmente en los procesos climáticos globales.


Hallazgos Recientes

Investigadores en la base española de la isla Livingston llevaron a cabo estudios para evaluar la abundancia y diversidad de estas comunidades microbianas en diferentes tipos de plásticos, como polietileno, polipropileno y poliestireno, en comparación con materiales como el vidrio. Los resultados mostraron una rápida colonización de los plásticos por bacterias capaces de degradar hidrocarburos, como Oleispira sp., lo que sugiere un potencial uso biotecnológico para abordar la contaminación plástica en el futuro.