

Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida
La Antártida, considerada uno de los últimos bastiones de pureza en nuestro planeta, enfrenta una amenaza creciente debido a la contaminación por plásticos.
Recientemente, se ha identificado la formación de la "plastisfera antártica", un ecosistema microbiano que coloniza los fragmentos de plástico en el océano. La plastisfera se refiere a comunidades de microorganismos que se adhieren y proliferan en superficies plásticas flotantes en ambientes marinos. Estos microbios pueden incluir bacterias, algas y hongos, algunos de los cuales son patógenos potenciales. La presencia de estas comunidades en la Antártida es particularmente preocupante debido a la fragilidad y singularidad de sus ecosistemas.
Impactos Potenciales
Transporte de Patógenos: Los plásticos actúan como vehículos que facilitan la dispersión de microorganismos, incluyendo especies invasoras y patógenos, a través de vastas distancias oceánicas.
Alteración de Ecosistemas: La introducción de nuevas especies microbianas puede desestabilizar las redes tróficas locales, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
Ciclo del Carbono: Algunos microbios de la plastisfera pueden influir en la absorción de carbono y en la producción de gases de efecto invernadero, impactando potencialmente en los procesos climáticos globales.
Hallazgos Recientes
Investigadores en la base española de la isla Livingston llevaron a cabo estudios para evaluar la abundancia y diversidad de estas comunidades microbianas en diferentes tipos de plásticos, como polietileno, polipropileno y poliestireno, en comparación con materiales como el vidrio. Los resultados mostraron una rápida colonización de los plásticos por bacterias capaces de degradar hidrocarburos, como Oleispira sp., lo que sugiere un potencial uso biotecnológico para abordar la contaminación plástica en el futuro.
Otras noticias relacionadas
-
Microplásticos
¿Sabías que los peces llevan consumiendo microplásticos desde los años 50... y nosotros también?
Cada semana ingerimos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos.
-
Microplásticos
¿Sabías que un litro de agua embotellada puede contener 250.000 partículas de nanoplásticos?
Reducir el uso de plásticos es clave para cuidar nuestra salud y el planeta.
-
Microplásticos
Investigadores encuentran microplásticos en peces de dos ríos de la Amazonía ecuatoriana
Los microplásticos son fragmentos menores a cinco milímetros. Pueden contener sustancias químicas tóxicas y absorber contaminantes del entorno. Su presencia en los ecosistemas es considerada un problema de salud pública.
-
Sustentabilidad
La Contaminación por Plásticos: Un Desafío Ambiental y de Salud en el Siglo XXI
La contaminación por plásticos se ha convertido en una de las crisis ambientales más urgentes de nuestro tiempo.