

¿Sabías que los peces llevan consumiendo microplásticos desde los años 50... y nosotros también?
Cada semana ingerimos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos.
Desde que el plástico se convirtió en un material masivo en los años 50, los microplásticos - diminutas partículas generadas por la fragmentación de este material - han invadido mares, océanos y nuestras cadenas alimenticias. Según un estudio reciente, la cantidad de microplásticos en los peces ha aumentado proporcionalmente a la producción global de plástico. Lo preocupante es que esas partículas también llegan a nuestro plato.
Estos microplásticos no solo son restos inofensivos. Estudios han demostrado que pueden unirse químicamente a contaminantes como metales pesados y otras sustancias tóxicas presentes en el agua. Esto significa que, al consumir pescado, también podríamos estar ingiriendo estos contaminantes, lo que se asocia con problemas como respuestas inmunes, citotoxicidad y otros efectos perjudiciales para nuestra salud.
Aunque este problema parece reciente, lleva décadas en desarrollo. Investigadores encontraron que, desde los años 50, el contenido de microplásticos en los tractos digestivos de los peces se disparó, coincidiendo con el auge de la producción de plásticos.
Este hallazgo nos invita a reflexionar: ¿vale la pena sacrificar la salud del planeta y la nuestra por la comodidad del plástico de un solo uso?
La solución está en nuestras manos. Reducir el uso de plásticos desechables, optar por alternativas sostenibles y exigir políticas responsables a nivel global son pasos clave para cambiar esta realidad. El mar nos une a todos y, con él, también los problemas que lo afectan.
El cambio empieza con pequeñas acciones. ¿Qué estás haciendo para reducir tu consumo de plástico?
Otras noticias relacionadas
-
Microplásticos
Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida
La Antártida, considerada uno de los últimos bastiones de pureza en nuestro planeta, enfrenta una amenaza creciente debido a la contaminación por plásticos.
-
Microplásticos
¿Sabías que un litro de agua embotellada puede contener 250.000 partículas de nanoplásticos?
Reducir el uso de plásticos es clave para cuidar nuestra salud y el planeta.
-
Microplásticos
Investigadores encuentran microplásticos en peces de dos ríos de la Amazonía ecuatoriana
Los microplásticos son fragmentos menores a cinco milímetros. Pueden contener sustancias químicas tóxicas y absorber contaminantes del entorno. Su presencia en los ecosistemas es considerada un problema de salud pública.
-
BioTokens
Sé parte de la comunidad de NoPlas ahora!
Cada BioToken es más que un activo digital: es una inversión en un futuro sin plásticos fósiles.