Hasta el fondo del mar: la basura que nos delata - Landopp
Hasta el fondo del mar: la basura que nos delata

Hasta el fondo del mar: la basura que nos delata

La fosa de Calipso, ubicada en el mar Jónico, revela una preocupante concentración de basura marina, evidenciando la magnitud de la contaminación humana en las profundidades oceánicas.

En la fosa de Calipso, a más de 5.100 metros bajo el mar Mediterráneo, científicos encontraron lo que no debería estar allí: bolsas, plásticos, vidrios, textiles. No es un descuido, es un espejo.


Este hallazgo, parte del proyecto europeo iAtlantic, revela que incluso los rincones más profundos del océano no están a salvo de nuestra huella. A pesar de las regulaciones internacionales, como el convenio MARPOL, los residuos siguen llegando, afectando hábitats únicos y especies poco conocidas.


El Mediterráneo, que representa menos del 1% de la superficie oceánica global, alberga hasta el 7% de la contaminación por plásticos del planeta. Su carácter semicerrado y la alta densidad de población costera lo convierten en una trampa natural para los residuos.


Este descubrimiento no es solo un dato científico; es una llamada de atención. ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando las consecuencias de nuestras acciones?​


¿Qué opinás sobre esta situación? ¿Creés que es posible revertir el daño que hemos causado a nuestros océanos?