

¿Sabías que un litro de agua embotellada puede contener 250.000 partículas de nanoplásticos?
Reducir el uso de plásticos es clave para cuidar nuestra salud y el planeta.
Un reciente estudio de las universidades de Columbia y Rutgers expone un dato alarmante: estos diminutos contaminantes, invisibles al ojo humano, provienen tanto del plástico de las botellas como de los procesos de filtración utilizados en su producción.
Aunque aún se investigan los efectos de los nanoplásticos en nuestra salud, una cosa es evidente: reducir el uso de plásticos de un solo uso es una prioridad para cuidar nuestra salud y la del planeta.
Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos y nos impulsa a adoptar soluciones reales. Cada pequeño cambio suma.
Otras noticias relacionadas
-
Microplásticos
Amenaza silenciosa: los microbios del plástico en la Antártida
La Antártida, considerada uno de los últimos bastiones de pureza en nuestro planeta, enfrenta una amenaza creciente debido a la contaminación por plásticos.
-
Microplásticos
¿Sabías que los peces llevan consumiendo microplásticos desde los años 50... y nosotros también?
Cada semana ingerimos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos.
-
Microplásticos
Investigadores encuentran microplásticos en peces de dos ríos de la Amazonía ecuatoriana
Los microplásticos son fragmentos menores a cinco milímetros. Pueden contener sustancias químicas tóxicas y absorber contaminantes del entorno. Su presencia en los ecosistemas es considerada un problema de salud pública.
-
Innovación
Innovación en materiales plastificables
Creemos que el futuro no necesita más plásticos fósiles, sino alternativas que respeten el ciclo natural de la vida.