

Redefinir el valor: por qué invertir en sostenibilidad ya no es opcional
En un mundo donde la palabra “costo” define decisiones clave en empresas y gobiernos, necesitamos revisar de qué hablamos cuando hablamos de inversión.
En Landopp creemos que la única forma de provocar un cambio real es hacer las cosas de otra manera. Desde el inicio, nos propusimos desafiar un sistema donde el status quo, el lobby y los intereses económicos suelen marcar el ritmo. Nuestra propuesta es disruptiva, no por moda, sino por convicción.
Hoy queremos detenernos en una palabra que escuchamos con frecuencia en las conversaciones sobre sustentabilidad, reciclaje e innovación: el costo.
Se habla del costo del plástico reciclado frente al plástico virgen.
De las dificultades que enfrenta la cadena de valor para competir en precio.
De una industria que, en muchos casos, no está dispuesta a pagar más por un material más responsable si eso implica afectar sus márgenes.
Pero tal vez sea hora de cambiar la perspectiva.
¿Qué es más caro para una empresa?
¿Invertir en un material que sus consumidores perciban como una apuesta real a la calidad de vida y al medioambiente… o enfrentar una crisis de reputación por seguir usando materiales contaminantes?
¿Pagar más por un insumo que habilite el acceso a mercados con regulaciones estrictas en trazabilidad y sustentabilidad… o perder oportunidades de crecimiento y volumen en el exterior?
¿Y qué es más caro para un gobierno?
¿Invertir en prevenir daños ambientales… o tener que gastar millones en mitigar sus consecuencias?
¿Proteger hoy a la población de enfermedades asociadas a la contaminación del agua, del aire, del suelo… o saturar el sistema de salud pública en 10 años?
Creemos que hay que empezar a redefinir conceptos como “costo”, “gasto”, “valor” e “inversión”. Sabemos que el camino no es simple. Pero también sabemos que las decisiones que se tomen hoy van a definir la manera en que viviremos mañana.
¿Vamos a seguir sosteniendo lo que nos trajo hasta aquí... o nos animamos a diseñar algo distinto para lo que viene?
Otras noticias relacionadas
-
Sustentabilidad
Hasta el fondo del mar: la basura que nos delata
La fosa de Calipso, ubicada en el mar Jónico, revela una preocupante concentración de basura marina, evidenciando la magnitud de la contaminación humana en las profundidades oceánicas.
-
Sustentabilidad
Cáñamo: un cultivo con futuro
Durante años, su potencial fue ignorado, pero hoy el mundo está redescubriendo todo lo que el cáñamo puede aportar a la industria y al medio ambiente.
-
Sustentabilidad
Economía Circular: Redefiniendo su valor
El sistema en el que vivimos está diseñado para desechar. Producimos, consumimos y tiramos, dejando atrás millones de toneladas de residuos que terminan acumulándose en vertederos, océanos y suelos. Pero, ¿qué pasaría si el residuo dejara de existir?
-
Sustentabilidad
La crisis silenciosa del plástico
El plástico está en todas partes. Lo vemos en los océanos, en las calles, en los vertederos… pero también en lugares donde nunca imaginaríamos encontrarlo: en el agua que bebemos, en los alimentos que consumimos y hasta en nuestro propio cuerpo.